Un medicamento es uno o más fármacos integrados en una forma farmacéutica, presentado para expendio y uso industrial o clínico, y destinado para su utilización en personas o en animales, que tiene propiedades que permiten un mejor efecto farmacológico de sus componentes con el fin de curar, prevenir, aliviar o mejorar el estado de salud de las personas enfermas, o para modificar estados fisiológicos.
Los medicamentos son fármacos utilizados terapéuticamente (es decir, para tratar afecciones médicas). Es el producto final que contiene el principio activo y los excipientes. Es lo que se dispensa en las farmacias y se administra a los pacientes. Los fármacos o principio activo, es la sustancia que ejerce el efecto terapéutico y se conoce por su...
Según la forma de administrarse, es decir, cómo tomamos los fármacos, encontramos diferentes tipos, siendo los principales: Orales: que pueden ser sólidas o líquidas; comprimidos, tabletas, cápsulas, jarabes. También están las vías sublingual y bucal. Tópicos: cutánea, percutánea o transdérmica; vaginal, ocular u oftálmica, ótica, nasal, rectal; pomadas, cremas, ungüentos, colirios, supositorios, óvulos, enemas...
Analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos Fármacos destinados a aliviar el dolor físico, que pueden ser opiáceos y no opiáceos. Los antiinflamatorios, como los AINE (antiinflamatorios no esteroideos). Son muy utilizados para combatir el dolor, la fiebre y la inflamación. Antiinfecciosos Se utilizan para combatir las infecciones de cualquier tipo. En función del agente infeccioso admiten varias denominaciones: antifúngicos...
Medicamentos no sujetos a prescripción médica, destinados a procesos que no necesitan un diagnóstico preciso. Dentro de este grupo se encuentran los medicamentos publicitarios (OTC).
Medicamentos sujetos a prescripción médica, entre los que se incluyen los de tratamientos de larga duración, los de dispensación no renovable...
Los medicamentos actúan a nivel celular, interactuando con nuestro organismo para producir un efecto terapéutico. o Agonistas: Medicamentos que activan receptores celulares y producen una respuesta biológica. o Antagonistas: Medicamentos que bloquean los receptores celulares y evitan una respuesta biológica específica. ¿Qué son medicamentos genéricos y de marca? Cuando las agencias reguladoras responsables...
Los medicamentos genéricos son aquellos que poseen igual composición cualitativa y cuantitativa y forma farmacéutica que otros ya comercializados, cuya patente ha expirado, y que les sirven de referente. Para la autorización de un medicamento genérico no se requieren datos de investigación preclínica y clínica, sólo la demostración de su equivalencia terapéutica con el medicamento de referencia.
Los medicamentos biológicos se elaboran a partir de productos de origen biológico (microorganismos, órganos y tejidos de origen vegetal o animal, células o fluidos de origen humano o animal). Un medicamento biosimilar es un medicamento biológico similar a otro ya autorizado (de referencia o innovador), cuya patente ha caducado y que es producido por un fabricante diferente, utilizando nuevas líneas celulares, nuevos procesos...
Una compañía que desarrolla un nuevo fármaco puede recibir la concesión de una patente para el propio fármaco, su proceso de fabricación, la forma de utilización e incluso para el sistema de distribución y de liberación de la sustancia en el torrente sanguíneo. Una vez expira la patente, otras compañías pueden fabricar y vender una versión genérica del fármaco que esté aprobada por el organismo...
Los fármacos genéricos, pese a ser más económicos que los de marca registrada, en general suelen ser tan eficaces y de igual calidad. Hay estudios que así lo avalan, tal como los de bioequivalencia e intercambiabilidad. De hecho, los mismos fabricantes de medicamentos genéricos son los que elaboran gran cantidad de medicamentos de marca registrada para las empresas que controlan este tipo de productos.
La forma farmacéutica es la disposición individualizada a que se adaptan los fármacos (principios activos) y excipientes (materia farmacológicamente inactiva) para constituir un medicamento. Es la presentación que tiene el medicamento una vez preparado para su administración. De ella dependerá la eficacia del medicamento y los acontecimientos farmacocinéticos y farmacodinámicos.
Las formas galénicas o farmacéuticas, tienen como objetivo normalizar la dosis de un medicamento, por ello también se las conoce como unidades posológicas. Deben conferir estabilidad al fármaco, favorecer su adecuada conservación de factores ambientales, como humedad y luz, además de facilitar su administración.